Las ventajas de la energía solar más importantes son dos: no contamina y es ilimitada.
Las consecuencias que derivan de estas dos circunstancias hacen de ellas un recurso muy interesante tanto para empresas como para particulares como veremos a continuación.
Por ejemplo:
- Se trata de una energía limpia y no contaminante que no produce huella de carbono ni gases de efecto invernadero que afecten a la capa de ozono.
- No requiere de extracción, basta con la colocación de paneles solares para recibirla y procesarla. Por eso, la inversión inicial que se hace para su instalación es recuperable en muy pocos años.
- Conduce directamente al autoconsumo. Lo que evita la dependencia de suministros y suministradores exteriores.
- Es una energía renovable que evita el uso de combustibles fósiles, ayuda a conservar los recursos naturales y protege el medioambiente.
En este sentido, una de las razones más comunes al uso de paneles solares, además de las medioambientales, es el precio de la luz en España.
Nuestro país es uno de los más caros en energía eléctrica de toda Europa (0,14-0,16€ por kilovatio-hora. 0,17-0,19€ por kilovatio-hora con impuestos).
Por eso dirigir la mirada al Sol es una solución que aporta 300 días de energía gratuita al año…
Esto se traduce en reducciones drásticas del consumo de luz de hasta el 80%; pero aquí conviene ser más específicos:
Ventajas de los paneles solares
La energía solar se procesa a través de paneles solares.
Estas placas pueden instalarse tanto en empresas como en hogares particulares, puesto que el objetivo común es idéntico: ahorrar en la factura de la luz y gestionar el propio consumo de energía.
Pero, ¿cuál es la gran ventaja de instalar paneles solares en empresas o viviendas?
La respuesta general es el autoconsumo, cuya regulación comenzó en 2019 (RD244/2019)
Y de forma más concreta:
- La revalorización de la casa o la empresa. (Más del 5%).
- El acceso a subvenciones y bonificaciones en impuestos (IBI, ICIO, IRPF).
- El mantenimiento prácticamente nulo.
- Su larga vida útil (más de 25 años).
- Su versatilidad: son instalables en cualquier parte de la geografía española. España es uno de los países de Europa donde más horas de sol se recibe al año.
- Se componen de materiales reciclables.
- Respetan el medioambiente.
- Ahorran dinero.
- Se evitan las fluctuaciones de las compañías eléctricas.
¿Cuál es el precio de los paneles solares para empresas?
Las empresas son las más beneficiadas por la trasformación energética.
Y esto es porque el Estado y las Comunidad Autónomas están dando todas las facilidades para que se conviertan en una realidad.
De hecho, el llamado “impuesto al Sol”, que pretendía gravar el consumo de energía solar, quedó totalmente derogado en 2018 (RD 15/2018).
De este modo, las empresas y particulares tienen más fácil poder controlar el consumo de energía que consumen y, en su caso, vender el excedente a la red.
¿Es esto rentable para empresarios y particulares?
Sin lugar a dudas…
- Reduce de costes: a mayor consumo, mayor ahorro…
- Protege de la inflación: la inflación energética ya no es un problema gracias al autoconsumo y la autogestión.
- Da tranquilidad: la luz ya no será más un coste variable, sino fijo.
- Devuelve la inversión: en aproximadamente 6 años
- Hace ganar más dinero a las empresas: la sostenibilidad y la protección del medioambiente es uno de los mayores potenciadores de marca para las empresas.
- Ahorra dinero en la factura de la luz. Hasta el 80%.
El paso a las energías renovables, y en particular a la energía fotovoltaica, es importante para todos.
Se trata de un cambio de paradigma que terminará por alcanzar a toda la sociedad pues se trata de una necesidad global debido a la emergencia climática.
Por eso, muchos empresarios y particulares se aseguran antes de sus opciones consultando directamente a empresas fotovoltaicas.
Porque, en definitiva, la mejor forma de acercarse a las renovables es a través de profesionales.
Ellas se encargan de realizar y gestionar la documentación necesaria, de asegurar el mejor lugar para la instalación, de gestionar la venta de los excesos a la red, de tramitar las licencias necesarias, de instalar el controlador de consumo (Smart Meter) y de legalizar y poner en funcionamiento la instalación durante los siguientes 25 años (mantenimientos incluidos).
Un proyecto rápido y sencillo.
Sobre todo porque libera a las empresas de invertir recursos humanos en la puesta en marcha de su fotovoltaica.
Por tanto, la instalación de placas solares es una inversión rentable y segura.